Allan Wagner consideró "una señal de seriedad" su ratificación ante La Haya
También expresó su satisfacción por la decisión del presidente Humala de nombrar al ex canciller José A. García Belaunde como coagente en la demanda marítima
Miércoles 03 de agosto de 2011 - 04:00 pm
(Foto archivo El Comercio)
El agente del Estado Peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Allan Wagner, expresó hoy su satisfacción con la decisión del gobierno de ratificar a su equipo a cargo del diferendo marítimo con Chile. Wagner la consideró como una señal de seriedad y comprensión de que este litigio es una cuestión de Estado.
También saludó que el presidente Ollanta Humala determinara, además, incorporar al ex canciller José A. García Belaunde como coagente ante La Haya.
“Ratificar al agente en La Haya e incorporar como coagente al (ex) canciller que ha estado manejando el tema en estos últimos años, me parece que es una señal muy clara de seriedad y de este consenso de que el tema debe ser manejado como un tema de Estado”, dijo en entrevista a Radio Programas.
El Perú y Chile culminaron en julio la presentación de sus argumentos escritos en el contencioso jurídico, en el que Lima afirma que la frontera marítima no está definida y Santiago que los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 zanjaron el tema.
CONFIANZA ABSOLUTA
Wagner señaló que concluida la fase escrita del contencioso jurídico, es posible que la Corte de La Haya ponga la fase oral en agenda para el segundo semestre de 2012.
“La Corte debe poner en agenda la fase oral que son tres semanas normalmente”, indicó el agente.
El diplomático destacó que la posición peruana en este diferendo es sólida y que se ha ido fortaleciendo con nuevos elementos, producto del estudio e investigaciones sobre este caso y sus antecedentes.
“Tenemos confianza en la posición de que la Corte nos dará la razón”, agregó.
También saludó que el presidente Ollanta Humala determinara, además, incorporar al ex canciller José A. García Belaunde como coagente ante La Haya.
“Ratificar al agente en La Haya e incorporar como coagente al (ex) canciller que ha estado manejando el tema en estos últimos años, me parece que es una señal muy clara de seriedad y de este consenso de que el tema debe ser manejado como un tema de Estado”, dijo en entrevista a Radio Programas.
El Perú y Chile culminaron en julio la presentación de sus argumentos escritos en el contencioso jurídico, en el que Lima afirma que la frontera marítima no está definida y Santiago que los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 zanjaron el tema.
CONFIANZA ABSOLUTA
Wagner señaló que concluida la fase escrita del contencioso jurídico, es posible que la Corte de La Haya ponga la fase oral en agenda para el segundo semestre de 2012.
“La Corte debe poner en agenda la fase oral que son tres semanas normalmente”, indicó el agente.
El diplomático destacó que la posición peruana en este diferendo es sólida y que se ha ido fortaleciendo con nuevos elementos, producto del estudio e investigaciones sobre este caso y sus antecedentes.
“Tenemos confianza en la posición de que la Corte nos dará la razón”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario