jueves, 9 de febrero de 2012

Perú es la tercera economía emergente más prometedora


Jueves 09 de febrero del 2012 - 01:54 |  | 

Perú es la tercera economía emergente más prometedora


Según el ranking de la revista Bloomberg Markets, nuestro país solo se ubica detrás de China y Tailandia a nivel mundial.

Perú es la tercera economía emergente más prometedoraPerú, tercera economía emergente más prometedora del mundo. (Foto: Archivo)
Lima. El Perú se ubica en el tercer lugar de las economías emergentes más prometedoras del mundo, solo detrás de China y Tailandia, países de acelerado crecimiento, según el ranking de la revista económicaBloomberg Markets.
El estudio, que será publicado de forma completa en marzo y del cual se dio un adelanto, fue elaborado en base a factores de inversión, previsiones en el crecimiento del PBI y la facilidad para hacer negocios.
Bloomberg Markets destacó al Perú y su crecimiento de 5.7% anual en la última década, a pesar de los años de crisis que afrontó el mundo.
Nuestro país cuenta con indicadores similares a los de Chile, que ocupa el cuarto lugar del ranking, pero saca ventaja gracias al bajo precio de las acciones, y su posible incremento en el futuro. Otros países de la región que aparecen en la lista son Colombia (12) y México (14). Brasil no logró ingresar entre los top 15.

ACEITE DE SACHA INCHI El aceite vegetal amazónico rico en omega 3


Sacha Inchi Aceite

ACEITE DE SACHA INCHI
El aceite vegetal amazónico rico en omega 3

* Alto contenido en ácidos grasos insaturados * Bajo contenido en ácidos grasos saturados *Vitaminas A y E   * Balance de Omegas

Sacha Inchi es una semilla autóctona de la amazonía peruana, que fue conocida por los nativos hace miles de años. Tras la conquista de la civilización de los chancas, los inkas comenzaron a representarla en sus cerámicas fruto del conocimiento heredado de la tribu precedente. Esta semilla oleaginosa se conoce también como maní del inka.
Los estudios científicos actuales señalan el Sacha Inchi como la mejor oleaginosa por su composición y alta calidad nutricional:
  1. El aceite tiene alto contenido en ácidos grasos omega 3 (más de 48%), omega 6(36%) y omega 9 (8%)
  2. Su digestibilidad es muy alta (más de 96%).
  3. Contiene antioxidantes  vitamina A y alfa-tocoferol vitamina E.
  4. Más del 60% de la almendra desgrasada es proteína completa de alta calidad (99% digestible).
  5. Muy rica en aminoácidos esenciales y no esenciales, en cantidades suficientes para la salud.
    La planta amazónica de Sacha Inchi: “Plukenetia Volúbilis Linneo”
    Familia:
    EuphorbiaceaeSacha Inchi
    Género:
    Plukenetia
    Especie:
    Volúbilis Linneo
    Nombre Común:
    Sacha Inchi, Nuez Inca…
    Es una pequeña planta hermafrodita con pequeñas flores que producen una pequeña vaina (verde cuando es tierna y marrón cuando madura) que generalmente tiene 6 lóbulos. Cada lóbulo contiene una semilla de 15 a 20 mm. de ancho y de 7 a 8 mm. de espesor y con un peso promedio de 1 gr.
    Las semillas de Sacha Inchi son ricas en nutrientes y ácidos grasos esenciales, mucho más que las plantas oleaginosas ya conocidas.
    Los Inkas originariamente cultivaron esta planta en el distrito Pichanaqui de la Región de Junín, que dadas las condiciones de su medio ambiente es una de las mejoras zonLas semillas de Sacha Inchi son ricas en nutrientes y ácidos grasos esenciales. as para el cultivo del Sacha Inchi: el suelo es suave y con un contenido alto de minerales y nutrientes.
    La planta de sacha Inchi crece a unos 500 metros sobre el nivel del mar en la ladera de la montaña al pie de los Andes en la ceja de la selva, en un lugar protegido de la excesiva lluvia, inundaciones y fuertes vientos. Si antes  Sacha Inchi era una planta salvaje, hoy en día se cultiva extensamente en la Región de la Amazonía. La Selva Amazónica constituye uno de los lugares más valiosos del mundo, contiene miles de especies y representa más de la quinta parte de la reserva mundial de agua fresca. El cultivo doméstico deSacha Inchi además de contribuir a la salud de las personas, supone una fuente sostenible de ingreso para muchas familias de la zona.
    El Aceite de Semilla de Sacha Inchi
    El aceite de la semilla Sacha Inchi se produce con semillas vírgenes seleccionadas y se obtiene mediante la técnica de prensado en frío (sin el uso de expulsores).
    Características de calidad del Aceite Sacha Inchi:
    1. Color: claro, oscila del amarillo intenso al ámbar dorado
    2. Olor: ligeramente a fríjol y característico de la variedad
    3. Sabor: ligeramente a fríjol y característico de la variedad
    4. Índice de Acidez:   0,22
    5. Índice de peróxidos:   3,13
    COMPOSICIÓN  DE ÁCIDOS GRASOS %
    Palmítico C 16:0
    3.65
    Esteárico C 18:0
    2.54
    Oleico omega 9 C 18:1 w9
    8.40
    Linoléico omega 6 C 18:2 w6
    36.80
    Alfa Linolénico omega 3 C 18:3 w3
    48.61
    Total Saturados
    Total Insaturados
    6.19
    93.81
    ANTIOXIDANTES
    Vitamina A  
    681 ug
    VitaminaE                                                           
    17 mg/100gr
                                                                                                         
    El aceite inca de Sacha Inchi supone una fuente de precursores de Omega 3 (con una adecuada combinación de Omega 6 y de Omega 9) de origen vegetal y orgánico que permite al ser humano metabolizar su propio Omega 3 y lo convierte en un producto muy superior para la salud en relación a otros aceites. Incluso el aceite de pescado característico en contenido de Omega 3, contiene menos porcentaje de omegas y más alto porcentaje de saturados en comparación con el Sacha Inchi.
    Importancia en la salud del Aceite de Sacha Inchi
    El aceite de Sacha Inchi es un excelente aceite domestico, industrial, cosmético y medicinal, muy rico en ácidos grasos insaturados (93%) y tiene el más bajo contenido de ácidos grasos saturados (6.19%), superando a las oleaginosas utilizadas en el mundo para la producción de aceites destinados al consumo humano.
    Aceite de Sacha Inchi: Uso InternoSacha Inchi: Fruto
    Los dos ácidos grasos Alfa Linolénico Omega-3 y Linoléico Omega-6 (84%), que contiene en gran cantidad el aceite deSacha Inchi cumplen con la función de controlar y reducir el colesterol, intervienen en la formación del tejido nervioso (mielinización), del tejido ocular y de la estructura de lasmembranas celulares. Estos ácidos intervienen asimismo en otras funciones importantes de manera directa, desde laregulación de la presión arterial, pasando por la función inmunitaria hasta la agregación de plaquetas.
    El aceite de Sacha Inchi siendo producto natural de cultivo ecológico y contando con un proceso de extracción garantizado de prensado en frío, es un aceite de alta calidad para la alimentación y la salud.
    Aceite de Sacha Inchi: Uso Externo
    Sus componentes (ácidos grasos insaturados y vitaminas) son de amplio uso en la industriacosmética.  El aceite de Sacha Inchi reestructura y protege la piel, el cabello y las uñas, limitando la deshidratación, fortaleciendo y reconstruyendo su barrera natural.
    Su uso externo está indicado para pieles sensibles, deshidratadas, secas, incluyendo inflamaciones e irritaciones, y para cabellos estropeados o secos. La vitamina E es un componente activo de la regeneración y los ácidos grasos insaturados nutren, previenen y tratan los problemas de la piel y del cabello.

    MAÍZ MORADO: EL ANTIOXIDANTE RICO EN ANTOCIANINA



    El Maíz morado, es la  variedad morada del  Zea mays  L.  es nativa del Perú. Su cultivo tradicional se restringe a la antigua área de influencia Inca.
    El Maíz Morado es esencialmente una plantasubtropical, se cultiva en los valles bajos de los Andes. Allí se le llama “Kculli” (voz quechua) y se está usando como alimento, desde hace milenios.
    La línea Kculli es bastante antigua, se han encontrado objetos con la forma de esta mazorca en particular en sitios arqueológicos de al menos 2 500 años de antigüedad en zonas de la costa central del Perú, así como entre los cerámicos de la cultura Mochica. Esta forma o variedad de maíz ha venido siendo usada  por la gente de los Andes para dar color a alimentos y bebidas, algo que el mundo industrializado recién está explotando.
    Actualmente, al igual que los antiguos peruanos, también se prepara una bebida a partir de la mazorca entera y la llaman chicha morada. Con este maíz también se prepara un postre bastante popular llamado mazamorra morada.
    ESTUDIOS REALIZADOS
    Recientes estudios experimentales tanto en animales como en humanos han demostrado que el incremento en el consumo de polifenoles puede disminuir la presión sanguínea en personas hipertensas, reducir la tendencia de la sangre a coagularse y elevar la capacidad antioxidante total de la sangre. Puesto que la materia púrpura presente en Zea mays L. ‘Kculli’ es rica en polifenoles, la ingestión regular de esta planta peruana podría ser útil para personas que sufren de hipertensión.
    Un grupo de investigadores en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nagoya, en Nagoya, Japón, demostró en un estudio en vivo que el pigmento púrpura natural presente en Zea mays L. ‘Kculli’ es capaz de modificar el desarrollo del cáncer de cólon en ratas F344/DuCrj macho tratadas inicialmente con 1,2-dimetilhidrazina (DMH).
    En su estudio con animales, el grupo analizado recibió comida mezclada con 2-amino-1-metil-6-fenilimidazo [4,5-b] piridina (PhIP), una sustancia cancerígena natural encontrada en las partes achicharradas de la carne y el pescado asados. Después de una iniciación con DMH, uno de estos grupos en estudio también recibió 5% del pigmento de Zea mays L. ‘Kculli’ en combinación con 0.02% de PhIP hasta la semana 36.
    Las incidencias y multiplicidades de adenomas colorrectales y carcinomas en ratas iniciadas con DMH fueron claramente incrementadas por el PhIP. En contraposición, la administración del colorante de Zea mays L. ‘Kculli’ suprimió el desarrollo de lesiones. Como era de esperarse, se redujeron tanto los signos tempranos de cáncer colorrectal como el número de tumores benignos y malignos que se formaron en el colon de las ratas que recibieron el pigmento púrpura en su dieta, y no se observaron efectos adversos (cambios en los signos clínicos, peso corporal y consumo de alimento. En el grupo que recibió la sustancia cancerígena, 85% desarrolló cáncer de colon, comparado con sólo el 40% que también recibió el pigmento.
    Acquaviva et al. (2003) también investigaron la actividad antioxidante de los fenoles vegetales. Evaluaron los efectos de la cianidina y la cianidina 3-O-beta-D-glucósido sobre la ruptura del ADN, su capacidad de barrer con los radicales libres y la actividad de la xantin oxidasa. La cianidina y la cianidina 3-O-beta-D-glucósido mostraron un efecto protector contra la ruptura del ADN, una actividad barredora de radicales libres dependiente de la dosis e inhibición significativa de la actividad de la xantin oxidasa.
    Estos efectos sugieren que las antocianinas exhiben propiedades antioxidantes interesantes, y podría por lo tanto representar una prometedora clase de compuestos útiles en el tratamiento de patologías donde la producción de radicales libres juega un rol principal.
    USOS EN MEDICINA TRADICIONAL
    Los granos de Zea mays L. “kculli”, se usan fundamentalmente como alimento. Preparada como bebida (chicha morada), tiene una importante acción diurética e hipotensora, esta ultima acción parece deberse a que contiene sustancias aún no determinadas (probablemente polifenoles), que actúan bajando la P. Arterial, además de la actividad hipotensora propia de  las sustancias diuréticas.
    Actualmente ha cobrado singular importancia como antioxidante por su alto contenido en  antocianinas.
    PROPIEDADES DEL MAÍZ MORADO
    • Su alto contenido de antocianina (pigmento azul morado) es un poderoso antioxidante natural, que previene la degenaración de algunas células del cuerpo, por ende, ayuda en la prevención del temido cáncer.
    • El maíz morado contiene fitonutrientes, que carecen de valor nutricional, pero que protegen al cuerpo del impacto del medio ambiente, fortalecen la inmunidad del cuerpo y protegen contra sustancias cancerígenas.
    • Conusmirlo protege enfermedades degenerativas como de la arteriosclerosis, la diabetes y la artritis.
    • Reducir la presión arterial y el colesterol en la sangre.
    SISTEMA CIRCULATORIO

    En un estudio japonés in vivo conducido en ratas, los investigadores determinaron que cuando éstas eran alimentadas con una dieta que contuviera altos niveles de C3G (2 gramos por kilo de alimento; C3G es la principal antocianina presente en Zea mays L. ‘Kculli’), su suero sanguíneo mostró un nivel de oxidación significativamente menor junto con una disminución significativa en la susceptibilidad de sus lípidos séricos para sufrir oxidación. Además, los antioxidantes naturales de su cuerpo permanecieron inalterados, lo que lleva a prevenir  problemas de ateroesclerosis.Niveles de colesterol sanguíneo: Según un estudio japonés in vivo, ratas alimentadas con una dieta suplementada con C3G, la principal antocianina presente en Zea mays L. ‘Kculli’, mostraron disminuciones significativas en los niveles del colesterol, cerca de 16% menos, comparados con el grupo control.

    Las antocianinas presentes en Zea mays L. ‘Kculli’ promueven la circulación sanguínea. Parece que estabilizan y protegen los vasos sanguíneos en general y los capilares en particular, del daño oxidativo, mejorando así la microcirculación.
    Los resultados de varios estudios epidemiológicos indican que el consumo regular de alimentos ricos en compuestos polifenólicos está asociado con una reducción en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares el maíz morado es un alimento rico en compuestos polifenólicos, puede ser empleado para controlar la presión sanguínea elevada.
    Recientes estudios experimentales tanto en animales como en humanos han demostrado que el incremento en el consumo de polifenoles puede disminuir la presión sanguínea en personas hipertensas, reducir la tendencia de la sangre a coagularse y elevar la capacidad antioxidante total de la sangre. Puesto que la materia púrpura es rica en polifenoles, la ingestión regular de esta planta peruana podría ser útil para personas que sufren de hipertensión.
     
    ACTIVIDAD ANTI-INFLAMATORIA
    C3G, la principal antocianina presente en Zea mays L. ‘Kculli’ ha demostrado tener actividad antiinflamatoria. En un estudio in vivo se logró suprimir significativamente en ratas la inflamación aguda causada por células inmunes sobreestimuladas y la elevada actividad de radicales libres propias del estado proinflamatorio, mediante una dieta con C3G extraído de Zea mays L. ‘Kculli’. Efectivamente, Tsuda et al. (2002) han demostrado que una antocianina típica, cianidin 3-O-beta-D-glucósido (C3G), suprime en ratas la respuesta inflamatoria inducida por el zymosan cuando es administrada por vía oral. El tratamiento con zymosan trajo como resultado un incremento en la macroglobulina alfa-2 sérica y una disminución en los niveles de albúmina y transferrina séricos, que son reconocidas como proteínas de la fase inflamatoria aguda. Sin embargo, estos niveles fueron normalizados mediante la administración de C3G. El nivel de la proteína inducible óxido nítrico sintetasa (INOS) en las células del exudado peritoneal se elevó marcadamente en el grupo control tratado con zymosan. Sin embargo, la administración de C3G redujo significativamente  el nivel de INOS en las células peritoneales del exudado.
    Tomados en conjunto, estos estudios, proveen de una base bioquímica para el uso de C3G como un factor de alimento funcional y también puede tener implicaciones importantes para la prevención de males inflamatorios provocados por medio del óxido nítrico.
    REGENERACIÓN DEL TEJIDO
    Las antocianinas presentes en Zea mays L. ‘Kculli’ estimulan la regeneración del tejido conectivo y promueven la formación del colágeno.
    En un estudio preclínico, Tsuda & al. (2003) analizaron los efectos del maíz morado  sobre la obesidad y diabetes. Compararon dos grupos de estudio con un grupo control. Ambos grupos de estudio recibieron una dieta rica en grasa durante 12 semanas, pero además uno de estos grupos también recibió un extracto de Zea mays L. ‘Kculli’. Comparado con el grupo control, el grupo que recibió el extracto de Zea mays L. ‘Kculli’ no desarrolló hiperglucemia, hiperinsulinemia ni hiperlipidemia. Contrariamente, el grupo que no recibió el extracto y sólo comió una dieta rica en grasa mostró un incremento de más del 100% en todos estos parámetros.
    Cuando Zea mays L. ‘Kculli’, es añadido a la dieta, también puede suprimir las enzimas del cuerpo que ayudan a sintetizar ácidos grasos. Esto podría ser beneficioso para prevenir la diabetes.
    En otro estudio preclínico, Tsuda & al. (2003) analizaron los efectos de Zea mays L. ‘Kculli’ sobre la obesidad. Compararon dos grupos de estudio con un grupo control. Ambos grupos estudiados recibieron una dieta rica en grasa durante 12 semanas, pero uno de los grupos también recibió un extracto de Zea mays L. ‘Kculli’. Comparado con el grupo control, el grupo que recibió el extracto de Zea mays L. ‘Kculli’ no ganó nada de peso ni padeció de hipertrofia en los adipocitos de los tejidos grasos ni incrementó sus niveles de códigos genéticos que producen el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α mRNA) ni las enzimas relacionadas a la síntesis de ácidos grasos y triglicéridos  En comparación, el grupo que no recibió el extracto y sólo comió una dieta rica en grasa, mostró un incremento de más del 100% en todos esos parámetros.
    La presencia de Zea mays L. ‘Kculli’ en la dieta también puede suprimir las enzimas corporales que ayudan a la síntesis de ácidos grasos. Esto podría ser beneficioso para prevenir la obesidad.
    Como puede observarse el potencial de uso de esta planta es muy amplio especialmente en relación a la prevención de algunas enfermedades neoplásicas, cardiovasculares, de piel, sobrepeso e incluso diabetes, por lo que es recomendable su uso frecuente o periódico.
    Toxicidad y efectos secundarios: no se  han descrito, aunque no sería recomendable en personas que padezcan de hipotensión.
    COMPOSICIÓN QUÍMICA
    Grano y coronta:
    Contiene, entre 7.7 a 13 % de proteínas, 3.3%  de aceites, 61.7% de almidón.
    También contiene, P,  Fe,  Vit. A,  Tiamina,  Riboflavina,  Niacina,  A. Ascórbico, y antocianinas.
    Recientemente, se ha reportado que la materia morada obtenida de Zea mays L. ‘Kculli’,  disminuye la carcinogénesis en el cólon de ratas. También se dice que el pigmento de Zea mays L. ‘Kculli’ tiene una capacidad antioxidante y una cinética antirradical mayor que las moras y una cantidad mayor o similar en contenido antocianínico y fenólico.
    DOSIFICACIÓN
    Maíz Morado en cápsulas: Consumir de 1 a 2 cápsulas antes de cada comida.
    Extracto Líquido de Maíz Morado: Tomar de 1 a 3 cuacharaditas diarias.
    Precausiones:
    Contraindicaciones:
    Composición: Maiz Morado 100% puro y natural sin aditivos ni preservantes.

    USO DE LA QUINUA MEDICINAL

    Las semillas, hojas, tallos, ceniza, saponina se utilizan desde el punto de vista medicinal para curar más de veintidós dolencias y afecciones humanas, cuya forma y cantidades de uso son perfectamente conocidas por los nativos de las tierras altas y frías de los Andes de América (Janpirunas, Callahuayas, Teguas, Laiccas y Ccamiris), principalmente de Perú, Bolivia y Ecuador (Pulgar Vidal, 1954); entre las dolencias que se puede combatir tenemos: absesos al hígado, afecciones hepáticas, analgésico dental, anginas, antifebrífugo, apósitos o cataplasmás, calmante y desinflamante, catarro de vías urinarias, cáustico para las heridas y llagas, cicatrizante, contusiones y conmociones, diurético, galactóforo, control de hemorragias internas, luxaciones, repelente de insectos, resolutivo, saburras estomacales, supuraciónes internas, vermífugo y vomitivo.

    GUANABANA - FRUTA QUE CURA EL CANCER Y ES MAS 10,000 VECES MAS FUERTE QUE UNA QUIMIOTERAPIA


    Nombre común o vulgar: Guanábana, Guanábanas, Guanábano, Catuche, Catoche, Anona de México, Graviola, Anona de la India, Mole
    Nombre científico o latino: Annona muricata
    Familia: Anonáceas.
    Origen: la Guanábana es oriunda del Perú y se cultiva en la mayor parte de América tropical, pero generalmente como plantas dispersas en los huertos. También se planta en Hawai, la India, Filipinas y Australia. La zona de producción en el Perú es la Selva central de Chanchamayo.

    Su fruto se encuentra representado con frecuencia en la cerámica precolombina de la costa peruana, conforme lo testimonia la existencia de varias piezas de cerámica de la Cultura Chimú en la que está representada con exactitud.
    Árbol o arbusto perennifolio/caducifolio, de 3 a 8 m (hasta 10 m) de altura.
    Hojas oblongo-elípticas a oblongoobovadas, de 6 a 12 cm de largo por 2,5 a 5 cm de ancho, glabras.
    Flores solitarias a lo largo del tallo, sépalos 3, ovados, de menos de 5 mm de largo; pétalos 6, los 3 exteriores son ovados, libres, gruesos, de 2 a 3 cm de largo, los 3 interiores, delgados y pequeños.
    Fruto:
    Parecido a la chirimoya, la Guanábana es de la misma familia.
    Peso comprendido entre 2 y 4 kilos.
    La cáscara es de color verde oscuro brillante, que se vuelve verde mate cuando está madura, y está cubierta de espinas.
    La pulpa es blanda, generalmente de color blanco puede ser ligeramente amarillenta, de una textura carnosa y jugosa y un sabor marcadamente ácido.
    El fruto alberga en su interior numerosas semillas de color negro que se desprenden fácilmente.
    También se emplea en la elaboración de postres como merengues y mousses.
    La Guanábana es muy apreciada en todos los países Centroamericanos y con su pulpa se preparan deliciosos helados, bebidas y confituras.
    Se debe cosechar antes de estar madura.
    CULTIVO
    Luz:
    Mínima de 2000 horas de luz/año.
    Temperaturas:
    Prospera mejor en climas cálidos y húmedos.
    Entre 23 y 30ºC.
    Humedad relativa:
    Este es un factor crítico en el cultivo de la Guanábana.
    La humedad relativa alta, aumenta la propensión a la Antracnosis.
    Una humedad relativa demasiado baja, dificulta la polinización, afectando, por esta vía, los niveles de producción.
    Suelos:
    Crece en suelos con buen drenaje.
    Suelos francos o franco-arcillosos, de buena profundidad, con pendientes máximas del 50%.
    El árbol de guanábana es exigente, principalmente, en nitrógeno , fósforo y potasio.
    Se desarrolla en un pH ligeramente ácido de 5,5 a 6,5.
    Riego:
    En caso de periodos secos mayores de 30 días, se requiere la aplicación de riego.
    Necesita una estación seca bien definida.
    Distancias de plantación:
    La distancia de plantación recomendada en plantaciones comerciales es de 7 m entre hileras y 6 m entre plantas, para tener densidades de 238 plantas/Ha.
    Preparación del terreno:
    Incorporar materia orgánica para mejorar la estructura, alcanzar niveles del 4% y 5% son ideales.
    Apertura de hoyos:
    50 x 50-70 x 70 cm.
    La fertilización de materia orgánica de fondo se lo hace con 2 Kilos de estiércol por sitio de planta antes de plantar.
    Fertilización durante el cultivo:
    Se sugiere la aplicación de un fertilizantes completo como el 17-6-18-2, en forma incremental, partiendo de 240 kg/ha el primer año, hasta alcanzar 1650 kg/ha, a partir del octavo año.
    Se recomienda igualmente aplicar urea, en cantidades pequeñas.
    Las aplicaciones se realizan cada cuatro meses para procurar que la planta disponga de los nutrientes en forma permanente y dosificada, evitando de esta forma la aplicación masiva (una vez por año) con el riesgo de intoxicación a la planta.
    Cuando no se dispone de riego, la mejor época para la aplicación de fertilizantes es cuando se inicia el periodo de lluvias con el fin de dar una adecuada disponibilidad de nutrientes en el suelo listos para ser aprovechados por las plantas.
    Para el arranque inicial del cultivo, es necesario disponer de una buena provisión de nitrógeno, fósforo y potasio, esto ayuda a la planta a formar adecuadamente su follaje y raíces.
    La aplicación de elementos menores sobre todo hierro y cobre se realiza mediante aspersiones foliares.
    Los fertilizantes nitrogenados se deben aplicar el mayor número de veces durante el año a fin de aprovechar el mayor porcentaje de este elemento.
    Control de malezas:
    Se recomienda realizar tres desyerbas por año.
    Poda:
    La poda se recomienda realizar con el fin de dar forma a los arbustos y para evitar el excesivo crecimiento foliar que reduce la producción.
    Las podas son cortes de ramas y ramillas que están en exceso, se realizan para facilitar las prácticas culturales, ventilación y reducción del desarrollo de enfermedades, en guanábana generalmente se practica la poda de formación.
    Eliminar ramas rotas, enfermas y secas.
    Plagas:
    - Polilla de la Guanábana (Thecla ortygnus)
    - Avispa de la Guanábana (Bephrata maculicollis)
    - Perforador de la semilla (Cerconota annonella)
    - Chinche de encaje (Corithaica sp.)
    - Escama hemisférica o globosa (Saissetia sp.)
    - Afidos (Pulgones)
    - Taladrador del tallo (Cratosomus sp.)
    - Acaros (Frophysanonae)
    Enfermedades:
    La principal enfermedad que ataca a la guanábana es la Antracnosis producida por el hongo Colletrotrichum gloesporoides, el cual ataca las ramas, el tallo, a las hojas y a los frutos.
    - Secamiento de ramas, causado por Diplodia sp. El síntoma principal radica en el necrosamiento de las ramas terminales y su posterior secamiento.
    - Mancha de las hojas (Scolecotrichum sp.)
    Recolección:
    Se reconoce que la fruta está de cosecha porque pierde su color brillante y adquiere un tono mate, es cuando ha alcanzado su madurez fisiológica, por lo tanto se recomienda una constante vigilancia para la cosecha de la fruta.
    La recolección debe realizarse cuando el fruto ha alcanzado la madurez fisiológica, esto es un color verde mate.
    Se recomienda este grado de maduración porque su estructura fisiológica puede soportar mejor el manipuleo y transporte que cuando se cosecha la fruta completamente madura, ésta se aplasta permitiendo el ingreso de patógenos y una rápida descomposición.
    VALOR NUTRICIONAL POR CADA 100 GRAMOS DE PORCIÓN COMESTIBLE DE GUANABANA
    - Calorías 61.3-53.1
    - Humedad 82.8g
    - Proteína 1.00g
    - Grasa 1.00g
    - Carbohidratos 14.63g
    - Fibra 0.79g
    - Cenizas 60g
    - Calcio 10.3 mg
    - Fósforo 27.7 mg
    - Hierro 0.64 mg
    - Vitamina A (B- caroteno) 0
    - Tiamina 0.11 mg
    - Riboflavina 0.05 mg
    - Niacina 1.28mg
    - Acido ascorbico 29.6 mg
    Multiplicación:
    Se puede propagar por semilla, estacas, acodo o por injerto. Este último método de propagación es el más recomendado .
    Se sugiere utilizar como patrón para el injerto, la Annona glabra, Annona reticulata y la Annona purpúrea .
    Las semillas germinan luego de 30 a 60 días.